Asignatura: Clarinete

Joan Borràs realizó estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y en el Mozarteum de Salzburg, becado por el Ministerio de Cultura y la Generalitat Valenciana, siendo José V. Herrera (Orquesta de Valencia) y Alfred Prinz (Wiener Philarmoniker) sus principales profesores. Asimismo, ha recibido consejos de P. Moragués (Orchestre de Paris) A. Marriner (London Symphony) y C. Riera (Orchestra of the Age of Enlightenment). Con Lorenzo Coppola profundiza en la interpretación de la música antigua y los clarinetes históricos. Ha realizado también estudios de Musicología en la UR y el Máster en Creación e Interpretación Musical en la URJC.
Como intérprete ha sido galardonado en varios concursos internacionales, entre los que destacar Pontarlier (Francia) y ‘Pierre Lantier’ del Conservatoire de Paris.
De entre sus numerosas actuaciones destacan sus apariciones como solista con orquesta en Besançon, Yverdon, Geneve (Suiza) y Budapest, o en los festivales de Cheltenham, Londres (BMIC), Niza o Brujas, como miembro de B3 Classic Trio. Con esta formación ha realizado, además, grabaciones para RNE, Köln Rundfunk, London Film Institute, Festival International de Nice, Tele5 (Nocturnos), TVE (Conciertos de La 2) y los sellos Aus –Arts y Arlu.
Ha registrado dos CD’s para Warner Music con primeras grabaciones mundiales de los trios de R. Kahn y A. Gyrowetz. Asimismo, ha publicado el SACD “Autumn”, que incluye el Op. 83 de Bruch y el Op. 114 de Brahms. En el campo de la música actual, ha llevado a cabo estrenos de obras de J. García del Valle, J. McCabe, D. Johnstone, R. Newton, J. Grundman, M. Zalba, J. FeBland, la mayoría de ellas a su vez registradas en CD.
Paralelamente a su actividad como instrumentista, Joan Borràs es director de coros y ha participado como jurado en varios concursos corales como los de Autol o el Ciudad de Logroño. En la actualidad es director del Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en Madrid.
Como docente apasionado, cuenta con una dilatada experiencia pedagógica que se extiende, entre otros, a los conservatorios de La Rioja, ‘Teresa Berganza’, RCSM de Madrid y ‘Adolfo Salazar’ de Madrid. Ha ofrecido cursos y seminarios en diversos conservatorios y escuelas de música. Realizó en 2015 el Máster Universitario de Creación e Interpretación Musical en la Universidad Rey Juan Carlos, donde recientemente ofreció, en el transcurso del I Seminario Nacional de Investigación en Creación en Interpretación Musical, la comunicación “Símbolo, Texto y Lenguaje: las proyecciones metafóricas en el aprendizaje musical”, publicada por Dykinson S.L.
Es fundador y director del conjunto historicista ‘Galantea’, dedicado fundamentalmente a la interpretación con instrumentos históricos, de las músicas de transición entre el último barroco y el clasicismo musical.