Asignaturas: Análisis, Coro

Luis Gabriel Juretschke Moragues es un músico y filólogo multidisciplinar que ha sabido enriquecer su vocación docente con otras facetas profesionales como los conciertos, la investigación, los cursos, las conferencias, las publicaciones y la traducción.
Pertenece al cuerpo funcionarial de Profesores de Música y Artes Escénicas. Es profesor titular del Conservatorio Adolfo Salazar de Madrid, inicialmente en la especialidad de Contrapunto y Fuga, y posteriormente en Fundamentos de Composición. Gracias a su amplia titulación, ha impartido clase de diferentes asignaturas como Armonía, Análisis, Fundamentos de Composición, Coro y Piano Complementario. En su inquietud por completar la formación del alumnado de Enseñanza Profesional, ha sido creador de la asignatura optativa “Música del siglo XX y XXI” realizando un trabajo de investigación, análisis y difusión de este poco conocido y actual periodo musical.
En este Centro ha desempeñado distintas funciones de gestión y organización, como la Jefatura de Departamento de Composición y la Jefatura de Estudios. Cabe destacar, junto con otros miembros del claustro, su labor en la organización y desarrollo del primer programa de intercambio Erasmus + concedido al conservatorio en 2016, en el cual participaron también dos centros educativos de Malta y Serbia.
En su experiencia artística como director de coro y orquesta, y como clarinetista, se pueden reseñar los conciertos ofrecidos en diferentes ciudades españolas.
De origen hispano-alemán, habla seis idiomas, y como filólogo ha desarrollado las facetas de docente, dando clase de idiomas en diferentes instituciones, y de traductor de textos y traductor-intérprete.
Es titulado Superior de Composición; Dirección de Orquesta; Piano; Solfeo, Teoría de la Música y Acompañamiento; y titulado Medio de Clarinete por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Es licenciado en Filología Alemana por la Universidad Complutense de Madrid.
Amplía estudios de dirección en Alemania con el maestro Sergiu Celebidache (Fenomenología musical en la Universidad de Mainz), y en Italia, Austria y Hungría con los profesores Antoni Ros Marbá, Franco Ferrara, Karl Österreicher, Julius Kalmar, Moshe Atzmon, Ferenc Nagy y Peter Eötvös. Profundiza su formación en composición con Carmelo Bernaola y Luis de Pablo, y de canto con la célebre soprano y profesora Josefina Arregui.
Información complementaria
Profesor de idiomas y traductor-intérprete:
Desde 1995 hasta 2012, colabora asiduamente con los Cursos de Especialización Musical del Aula de
Música de la Universidad de Alcalá de Henares como traductor-intérprete de alemán e inglés en los
cursos de composición.
Profesor de alemán en la Dirección General de la Policía (para funcionarios intérpretes) y en la Escuela
Diplomática (Curso de Estudios Internacionales), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Profesor asociado del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad
Complutense de Madrid.
Conciertos como director:
Al frente de diferentes agrupaciones como Coro Calasanz, Orfeón de Guadalajara, Coral Nuestra Señora de las Nieves, Orquesta de cámara Bydlo…, en la Comunidad de Madrid, Extremadura, Castilla-León, Castilla La Mancha y País Vasco.
Cursos impartidos:
Cursos de Dirección Coral, Formación de Coros Escolares, dirigido a maestros en el CRIF (Centro
Regional de Innovación y Formación) “Las Acacias”, dependiente de la Comunidad de Madrid, entre los
años 2006 y 2010.
Conferencias:
“Domenico Scarlatti y la música italiana” dentro del ciclo ‘Aproximación a la Historia de la Música
Madrileña’, que se celebró en la Fundación Universitaria Española con motivo de ‘Madrid ´92 – Capital
de la Cultura’.
Publicaciones:
“La traducción del libreto”, Actas de los II Encuentros Complutenses en torno a la traducción [Madrid
1988], Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1990, págs..187-195.
“Delás, José Luis de”, entrada en la Enciclopedia de la Música en 21 volúmenes MGG: Musik in
Geschichte und Gegenwart, 2., neubearb. Ausg., hrsg. von Ludwig Finscher, (Stuttgart: Bärenreiter-
Verlag, 2001); Sección biográfica, vol. 5, columnas 712-713.
Traducciones de textos:
Revista “Scherzo”, extra de Diciembre de 1991: Erich Hoeprich, Mozart y el clarinete, págs. 157-161.
Roy Bennett, Los Instrumentos de la orquesta, (Tres Cantos: Ediciones Akal, 1999), 72 págs.
Diccionario Akal/ Grove de la Música, (Tres Cantos: Ediciones Akal, 2000); traducción en colaboración
con 5 personas.
José Luis de Delás, Colección a tempo, Aula de Música de la Universidad de Alcalá, 2001; traducción de
los artículos: ‘Sobre el complejo pensamiento polifónico de Delás’, págs.. 38-75, y ‘En la búsqueda de
la progresividad’, págs. 97-133.
Traducción de diversos artículos para la revista Quodlibet, editada por Universidad de Alcalá,
Vicerrectorado Adjunto de Extensión Cultural y Universitaria, Aula de Música de la UAH.