Asignaturas: Piano

Nuria Guerras Pardo destacada como “pianista de extraordinaria calidad artística“ (J. D. Diario Área), ”pianista sobresaliente… con talento, garra y seguridad de directora” (Jorge de Ortuzar, El Norte de Castilla), ha ofrecido recitales en España, Hungría y en Estados Unidos y realizado giras de conciertos como solista, en dúos con cantantes y en diferentes formaciones camerísticas con notable éxito de crítica y público.
En España destacan sus conciertos en salas como el Auditorio Nacional de Madrid (Sala de Cámara), Teatro Arriaga de Bilbao, Gran Teatro Falla de Cádiz, Auditorio Fundación Pedro Barrié de la Maza de La Coruña, Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, Centro Cultural de la Villa de Madrid, Ateneo de Madrid, Universidad Politécnica, Fundación Eutherpe o la Fundación March de Madrid entre otras. Asimismo ha realizado grabaciones para RNE y TVE.
Invitada por la Southern Methodist University, Meadows School of the Arts en Dallas, EE.UU, realiza estudios de postgrado bajo la dirección del Maestro Joaquín Achúcarro que ostenta la Cátedra Especial Estes Tate de Piano, obteniendo el Artist Certificate in Piano Performance. Uniéndole a él una gran vocación, es pianista apadrinada de la Fundación Joaquín Achúcarro, que, a través de sus discípulos, se ocupa de la conservación y desarrollo del legado del aclamado pianista por todo el mundo.
Es titulada Superior de Piano y titulada Superior de Música de Cámara por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, su ciudad natal, finalizando brillantemente sus estudios de Piano con la catedrática Mª Ángeles Rentería. Ha recibido becas del Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid, Instituto de la Juventud y la Fundación Rich para realizar estudios de postgraduado en Hungría y Estados Unidos.
En la Academia Franz Liszt de Budapest (Hungría), estudia Piano con Mariann Ábrahám y Balázs Szokolay y Música de Cámara con Devich Sándor.
También ha recibido Clases Magistrales y consejos de Maestros como Vlado Perlemuter, Georges Cziffra, Ferenc Rados, Mat Jansson, Auréle Nicolet y Aldo Mancinelli.
Pertenece al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas. Como profesora especialista en Piano y Música de Cámara ha desarrollado su labor pedagógica en el Conservatorio de Música Padre Antonio Soler de San Lorenzo del Escorial de la Comunidad de Madrid y desde 1998 en el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar de Madrid.
Ampliando su labor docente, ha impartido cursos de interpretación y técnica pianística, así como de música de cámara en diferentes instituciones educativas como la Fundación Eutherpe de León, entre otras.
En la enseñanza del piano, aúna su experiencia artística y pedagógica desarrollando una metodología basada en el aprendizaje desde la sensibilidad y un profundo estudio sonoro, técnico y musical; guiando al alumno en la comprensión del contenido musical y expresivo, y como fin último, a comunicar fielmente al oyente la experiencia de disfrutar la creación musical.
Compaginando su actividad docente, ha asumido funciones de Jefa de Departamento de Piano y de Vicedirectora de este Centro, en las que, con el objetivo de potenciar en los estudiantes de música un completo desarrollo artístico, realiza una amplia gestión en la organización de conciertos, cursos, concursos y festivales entre los que destaca la Celebración del 25 Aniversario del Conservatorio. Así mismo, coordina intercambios educativos nacionales e internacionales, como el encuentro con Canadá, con el Point Grey Secundary School de Vancouver y el Programa ERASMUS+ 2016-17 con instituciones educativas de Malta y Serbia. Ha establecido vínculos con instituciones del mundo de la música y la cultura entre los que destacan la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Juventud y Deporte), Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Cultura (Acción Cultural Española), Teatro Real, Teatros del Canal, Biblioteca Regional de Madrid, Fundación Piú Mosso, Embajada de Finlandia, Museo Félix Cañada, Juventudes Musicales, IBERMÚSICA y el Centro Nacional de Difusión Musical del INAEM, entre otros.